EN QUE NOS BASAMOS
La educación en Tecnología e Informática Colombia apunta a los lineamientos de la National Researchh Council (Consejo de Investigación Nacional) entidad Norteamericana auspiciada por Academia de Ciencias e Ingenierías de Estados Unidos, entidad de carácter Académico la cual busca influir en la decisiones políticas públicas para la divulgación en las sociedades de los conocimientos relacionados con la ciencia, la ingeniería y tecnología, así nace en Colombia la Guía No30 la cual busca enrutar la educación en Tecnología e Informática en los centros e instituciones educativas de nuestro país.
Los niños y jóvenes aprenden a hacer correctamente y fácilmente las cosas que les gustan, pero como desarrollar en ellos los talentos y habilidades de aquellas que les pueden costar más trabajo, tiempo y energía y a su vez se divierta y domine la complejidad inherentes a ese quehacer o ciencia?
La ISTE (International Society for Technology in Education) comprende el paradigma y se encarrila a fortalecer su investigación y desarrollos para crear políticas estatales en el mundo para que todos los estudiantes puedan tener oportunidades regulares de utilizar las TIC, y a su vez desarrollar habilidades que fortalezcan:
La productividad personal
La creatividad
El pensamiento crítico
La colaboración tanto en el aula y fuera de ella
Así que crean los “Estándares que describen a los estudiantes competentes en Tecnologías de la Información y comunicación TIC” por medio del Proyecto NETS•S (National Educational Technology Standards for Students) el cual ofrece un horizonte claro para desarrollar un perfil de educación basada en el desarrollo de competencias por medio de un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser aprendices durante toda la vida, y miembros aportantes de una sociedad global y como componente central en momentos críticos de su desarrollo durante su educación preuniversitaria.