

La programación y el uso de lenguajes de programación podrían ser altamente eficaces en los procesos de aprendizaje ya que le ayudan a los niños nacidos en la era digital, asimilar conocimientos y desarrollar habilidades que los preparen para vivir el mundo hiper conectado de hoy.
Los niños y jóvenes digitales absorben con rápidas todo en su entorno, por ejemplo, otro idioma como el inglés o el idioma o lenguaje de la comunicación con los sistemas de información como son los PC y robots o lenguajes de programación, hace que se les facilite aprender y trae consigo grandes beneficios, por ejemplo:
- Mejora la competencia de análisis matemático, lógico y de solución de problemas.
- Contribuye a la creatividad y la imaginación base de los procesos de innovación.
-
Facilita el desarrollo de habilidades de comunicación y creación de comunidad digital compartiendo su conocimiento.
- Favorece la capacidad de enfrentar la frustración por medio del ejercicio prueba falla y/o acierto afianzando la autoestima al ver finalizado sus proyectos gracias a sus esfuerzos.
Así lo demuestra la experiencia de la escuela rural especial del lenguaje Pankull, en San Francisco de Mostazal en Chile, quienes incorporaron herramientas de programación para la enseñanza en niños entre 3 y 5 años, con necesidades educativas especiales y trastornos del lenguaje, generado sorprendentes avances, los estudiantes demostraron una evolución muy rápida y una mejora en sus habilidades comunicativas, expresando con mayor elocuencia sus ideas, dando sus opiniones frente al grupo o equipo de trabajo y dando soluciones a situaciones polémicas, además de observar en el mismo segmento de estudio mayor concentración y capacidad de cálculo.
Entonces se evidencia la importancia de introducir la lógica de programación en la educación como una herramienta clave para promoverla, y aún más valdría la pena incorporarla en los procesos de aprendizaje desde temprana edad.