

Que padre quiere que su hijo juegue y aprenda?
Todos los padres deseamos que, nuestros hijos empleen su tiempo libre en actividades que hagan desarrollar sus habilidades, pero el diario vivir, hace que les proporcionemos de manera inconsciente, herramientas que los ocupan y los calman cuando están con mucha energía y llegamos cansados sin ganas de hacer nada.
Esta opción fácil y gratis la ofrecemos, sin darnos cuenta que con el tiempo se vuelve nociva y genera adicción, creando niños ansiosos con poca creatividad y facilistas. En la conferencia que ofreció RedPaPaz, expuesta por Javier Velásquez Niño llamada: Juegos y video juegos de los riesgos a las oportunidades, el conferencista hace una reflexión sobre brindarles a nuestros hijos juegos que no generen adicción, sino que les permitan solucionar problemas y manejen la frustración al perder.
Efectivamente, somos los responsables de lo que les damos a nuestros hijos para emplear su tiempo libre y esa responsabilidad, nos conduce a aprender lo que está en el mundo de los video juegos, sin excusarnos constantemente de no saber del tema o no tener el tiempo para aprender.
Si hablamos el lenguaje de nuestros hijos, para lograr entender que juegan, como lo hacen y si es adecuado o no para ellos, vamos a romper con el fenómeno de la falta de comunicación que cada día es más creciente aprendiendo su lenguaje lograremos comunicarnos y llevarlos de manera inconsciente a acercarnos más y compartir en familia las cosas que deseamos, no solo con los video juegos sino con juegos que apliquen programación, manejo de retos y solución de situaciones, que se viven en la vida real.
Invertir en este tipo de juegos es más costoso indudablemente, pero los resultados que deseamos serán aplicables en la educación de nuestros hijos, siendo padres activos al conocer lo que realmente les sirve para su futuro.
Así que rompamos con la idea de no tener tiempo y no saber de esto, aprendamos y arriesguémonos a compartir este tipo de actividades, que educarán no solo a nuestros hijos sino a toda la familia, proporcionándonos espacios de diversión y aprendizaje en un ambiente de comunicación permanente.